Novedades y noticias

Comentario mensual IICs agosto 2021

Informes mensuales
06/09/2021

El mes de agosto ha vuelto a ser un mes positivo para las bolsas, especialmente para las de Estados Unidos y a pesar del pequeño susto que tuvimos a principios de mes cuando se dieron a conocer las minutas de la Fed y donde se vio un claro consenso por parte de los miembros en retirar pronto algunas de las políticas expansivas. Esto, sin embargo, fue un incendio que Powell tardó poco en apagar y que, sorprendentemente, apenas tuvo consecuencias visibles en los mercados financieros. Por su parte, las bolsas europeas también han tenido un buen comportamiento aunque algo peor que en Estados Unidos.

La renta fija, por su parte, ha tenido un comportamiento negativo este mes, viendo subir los tipos tanto en Europa como en Estados Unidos. Aparentemente, los motivos detrás de esto pueden ser un mayor atrevimiento por parte de los inversores de tomar decisiones más arriesgadas. Los buenos resultados empresariales, la efectividad de la vacuna en la contención del virus y la rápida recuperación económica en prácticamente todo el mundo está llevando el optimismo un paso más allá.

Todo esto ha traído una situación en la que conviene estar alerta. El escenario de recuperación económica está ya más que descontado en las valoraciones. Sin embargo, es ya un hecho que la Fed va a comenzar a retirar estímulos, por lo que podríamos estar ante el inicio del fin de una fase expansiva. Según Powell, la subida de tipos se sigue planificando para 2023, pero todo dependerá del ritmo que coja la economía y de si la inflación no sigue aumentando.

En este escenario, nuestras carteras han vuelto a tener, en general, un buen comportamiento:

  • Gesem Agresivo Flexible +2,18%
  • Gesem Conservador Flexible +0,65%
  • Gesem Cygnus -0,07%
  • Gesem Faro Global High Yield +0,70%
  • Gesem Gestión Flexible +1,09%
  • Gesem W-Health & Sports +1,71%

De cara a los próximos meses estaremos atentos a la evolución y ritmo de crecimiento que toma la economía, sondeando de cerca aspectos como la inflación, la recuperación del mercado laboral y los cuellos de botella.