Novedades y noticias

Durante el mes de junio los mercados han vuelto a tener un buen comportamiento en general. Movidos por los datos de inflación y las declaraciones de los diferentes miembros de los bancos centrales, los inversores han acabado por decantarse por el mercado estadounidense frente al europeo, y por las acciones en crecimiento frente a las acciones value.
A principios de mes conocíamos un nuevo dato de inflación que reflejaba un nuevo aumento en los precios y acentuando las preocupaciones por parte de algunos inversores. Sin embargo, el plato fuerte y el que realmente asustó al mercado fue el mensaje que un miembro de la Fed dio, afirmando que era probable ver las primeras subidas de tipos en 2022. Hasta entonces el mercado estaba descontando subidas de tipos para 2023/2024, por lo que al conocerse esta nueva información el mercado actúo muy agresivamente provocando caídas que no se veían desde hace meses.
Sin embargo, Powell volvió a salir al rescate y declaró que los planes siguen siendo los mismos, esperar a conocer nuevos datos económicos y centrarse en la recuperación del mercado laboral (uno de los objetivos de la Fed).
La renta fija también tuvo un comportamiento positivo, otra razón más por la que la renta variable tuvo un buen comportamiento. Este mes hemos visto como las subidas que hasta ahora estábamos viendo en los tipos, y que comenzó a detenerse el mes pasado, ha comenzado a caer, situando de nuevo la rentabilidad del T-Note por debajo del 1,50% y en el caso del Bund por debajo del -0,20%.
Mantener controlados los tipos de interés es importante para los inversores de renta variable, ya que actualmente las valoraciones a las que están cotizando las acciones están muy por encima de la media histórica. Estas valoraciones están justificadas por los bajos tipos de interés y la ausencia de rentabilidad en los activos. Si los tipos de interés comenzasen a subir como ocurrió en 2018, las bolsas podrían sufrir fuertes caídas que ajusten esas valoraciones a esos nuevos tipos de interés.
En este entorno nuestros fondos han tenido un buen comportamiento:
- Gesem Agresivo Flexible +3,56%
- Gesem Conservador Flexible +0,49%
- Gesem Cygnus +1,19%
- Gesem Faro Global High Yield +1,12%
- Gesem Gestión Flexible +1,35%
- Gesem W-Health & Sports +2,49%
De cara a los próximos meses, los mercados se espera que continúen con este buen tono. No obstante, todo dependerá de cómo salgan los resultados empresariales correspondientes al 1er semestre de 2021. En la anterior presentación de resultados vimos que el mercado estaba siendo muy exigente y, a pesar de que en el caso del S&P 500 la mayoría de empresas batieron estimaciones, los movimientos fueron más bien lineales. Depende, por tanto, de las expectativas que los propios inversores tengan la evolución que, al menos el siguiente mes, tendrán las bolsas.