Novedades y noticias
Anoche, al cierre del mercado americano, conocimos los resultados de Nvidia, una de nuestras principales apuestas. Estamos posiblemente de una de las empresas tecnológicas más prometedoras del mundo, no solo por la calidad de sus productos y servicios, sino también por la necesidad creciente de la sociedad de estos. Hasta ahora, la empresa ha estado mostrando un rendimiento espectacular en sus resultados, con crecimientos del 30% de media los últimos años y con mejoras en sus márgenes. Esto ha hecho que el comportamiento en los mercados de sus acciones sea también espectacular, con una rentabilidad anualizada a 3 años del 89%.
Esto ha hecho que cada vez haya más presión sobre sus resultados, donde las expectativas están cada vez más elevadas. No obstante, igual que está pasando con otros gigantes tecnológicos como Google, Amazon o Apple, los resultados están aplastando las estimaciones de los analistas y así ha sido esta vez de nuevo. Concretamente, la empresa ha ingresado en el último cuatrimestre del año 7,64 mil millones de dólares frente a los 7,42 mil millones esperado, creciendo así un 53% respecto el mismo periodo del año anterior. Los principales sectores de donde proceden los ingresos continúan siendo los centros de datos y el sector de los videojuegos, donde la empresa ha crecido un 72% y un 37% respectivamente, superando también sus expectativas en ambos casos.
Los márgenes también han mejorado respecto el año pasado, sin embargo, estos han sido ligeramente inferiores a las estimaciones debido a los problemas de suministro. Estos problemas también han afectado a los flujos de caja generados por la empresa, quien ha generado “solo” 2,74 mil millones de dólares frente a los 3,32 mil millones esperado. Este impacto de los problemas de suministro, que estamos sufriendo prácticamente en todos los sectores, sobre los fundamentales de la empresa ha sido la excusa para que la acción caiga en el after market un 3%. Sin embargo, el consenso de analistas sigue siendo claramente positivo respecto esta empresa.
Nosotros personalmente vemos con muy buenos ojos el porvenir de la empresa. Esta tiene muy diversificadas sus operaciones, aunque hoy por hoy el groso de sus ingresos depende tan solo de dos. Sin embargo, esas semillas que la empresa está plantando puede suponer un nuevo motor de crecimiento de la empresa que sostenga el crecimiento a largo plazo. Hablamos de los sectores de visualización profesional, que está muy ligado al metaverso y la conducción autónoma y el sector de automóviles, donde también influye el mayor uso de chips en los vehículos y que, con la implantación de los coches autónomos crecerá exponencialmente. Respecto sus actuales sectores conductores, ya hemos visto el rápido crecimiento que tiene su sector de centros de datos y que creemos que será en los próximos años el principal propulsor de la empresa. Por otro lado, respecto el sector de videojuegos también somos muy optimistas, aunque somos conscientes de que es un sector mucho más implantado en la sociedad y, por tanto, su crecimiento esperado es mucho menor que en el caso de los centros de datos.
Finalmente, la empresa puede parecer sobrevalorada debido a los altos múltiplos a los que cotiza, a pesar incluso de las caídas iniciadas en diciembre del pasado 2021 que alejan la cotización un 20% el precio de los máximos marcados el año pasado. Pero, si observamos no solo los crecimientos y los márgenes, sino la propia calidad del negocio que cuenta con ventajas competitivas que le diferencian claramente de sus competidores, que está operando en un sector con altas barreras de entradas y que está dejando de ser un sector cíclico para pasar a ser incluso un sector defensivo debido a la dependencia de prácticamente todo de estos chips, creemos que merece pagarse un precio superior al de mercado.
Nosotros no somos tanto de poner precios objetivos sino de valorar si la empresa, con las valoraciones actuales y los crecimientos que estas valoraciones descuentan nos sentimos cómodos. Actualmente, la valoración de la empresa está descontando un crecimiento a largo plazo del 8%. Puede que sea una cifra algo exigente, pero no es para nada descabellado pensar que los chips van a ser una pieza clave en la nueva etapa de digitalización que muchos están ya bautizando como el internet 2.0. Así, viendo el crecimiento medio del sector de internet en los últimos 20 años no parece tan descabellado pensar que Nvidia pueda crecer a una tasa media del 8% los próximos 20 años.
Por todo esto, Nvidia es una de nuestras apuestas más fuertes en nuestro fondo de deporte Gesem WS y también presente en las carteras de nuestros clientes con perfiles más dinámicos.